Se trata de un máster de la Universidad de Educación a Distancia, UNED, estructurado en módulos en los que se ofrece al alumno itinerarios que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.
Las actividades formativas ofertadas en el presente Programa Modular están dirigidas a todo tipo de profesionales y estudiosos interesados en actividades relacionadas con la Metrología. Este Máster pretende ser una fuente de conocimiento para el personal científico e investigador y para docentes de enseñanzas secundarias y universitarias.
El principal objetivo del presente Programa Modular es abordar, de una manera sistemática y actualizada de los conocimientos y tendencias en los diversos campos de la Metrología y satisfacer la necesidad de la sociedad española de contar con profesionales altamente cualificados en materia metrológica. El Máster, que pretende ser un referente para aquellos sectores y agentes cuyas actividades requieren conocimientos contrastables y un elemento válido en el proceso de acreditación de la competencia técnica, se articula a través de una serie de módulos secuenciales.
Más información y matriculación en:
https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/11523
Técnicas experimentales: Difracción de rayos X, Microscopía electrónica de alta resolución, Microscopía de fuerza atómica, Espectroscopía Raman, Espectroscopía fotoelectrónica de rayos X, Modelado de nanoestructuras // Nanomateriales: Materiales 2D, Grafeno, películas delgadas, sólidos amorfos, policristales, monocristales, materiales compuestos, biomateriales, polímeros, metales, cerámica, materiales magnéticos, materiales eléctricos
La transformación digital de la sociedad y de la industria en particular, exige una actuación multifocal en donde los parámetros medibles y datos fiables son piezas claves para una transformación eficaz. Es aquí donde la metrología juega un papel determinante y ha de acompañar a esta transformación digital, y para ello los institutos nacionales de metrología han de abordar una actualización que permita, por una parte simplificar y homogeneizar sus procesos para incrementar la eficiencia y transparencia, y por otra parte ofertar nuevos servicios digitales. Los servicios y sus resultados deben ser, entre otras cosas, a) digitales de manera predeterminada (lo que resulta en información legible por máquina); b) interoperable por defecto y c) resultados confiables y seguros.
En este webinar abordaremos la digitalización en un entorno de utilización de energías limpias y sostenibles con la colaboración de expertos de la industria, la universidad y de institutos nacionales de metrología. La información relevante estará en la web del CEM: https://www.cem.es
|
Esta conferencia tendrá lugar de forma virtual y se centrará en Metrología en Nuevas Técnicas de Fabricación; Nuevos desarrollos en técnicas de medición; Nuevas tecnologías de fabricación y máquinas herramientas; Evaluación de desempeño para máquinas herramienta y MMC; Normas de rugosidad y máquinas herramienta; Evaluación de la precisión y el rendimiento de los manipuladores industriales; Metrología integrada en nuevas técnicas de fabricación y aprendizaje automático para metrología y precisión. |
Control de calidad
Soluciones metrológicas para la industria (automoción, aeronáutica, plásticos,…)
Últimos desarrollos y soluciones en el área de la medición óptica sin contacto y los sistemas de digitalización 3D
Calibración y verificación
Avances en micro- y nanometrología
Fabricación aditiva
Problemas de medición en piezas de gran tamaño y posibles soluciones
Control de calidad en microfabricación y micromecanizado
Avances y tendencias en el diseño de máquinas de medición por coordenadas
Futuras tendencias en I+D metrológico
Últimos desarrollos en el área de software metrológico
Soluciones para la inspección in-line
Estado del arte y retos de la metrología coordinada multi-sensor
Incertidumbre, trazabilidad y fiabilidad en la medición con CMM
Acreditación, certificación y estándares generales
Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de la Metrología, en conmemoración de la firma de la Convención del Metro, que tuvo lugar en París en 1875; un acuerdo diplomático que en aquel momento firmaron 17 países, entre ellos España, y que ha sido pieza clave para la armonización y aceptación internacional de las medidas, el avance de la ciencia y el desarrollo de una economía globalizada.
El 10º seminario Intercongresos estará enfocado a exponer los desarrollos normativos y las perspectivas de nuevos desarrollos con la irrupción de la digitalización.
La información relevante estará en la web del CEM: https://www.cem.es
Este evento ofrece la posibilidad de ver los últimos avances en los campos tradicionales de la ingeniería de precisión, como la metrología, el mecanizado de ultra precisión, los procesos aditivos y de replicación, los sistemas mecatrónicos de precisión y los procesos de control y corte de precisión. Además, se abordarán temas que abarcan la robótica y la automatización, los sistemas de energía sostenible, el diseño de precisión en aplicaciones a gran escala y las aplicaciones de la ingeniería de precisión en las ciencias biomédicas.
Temas de la conferencia
- Sistemas de medición óptica para inspección industrial
- Aspectos de modelado en metrología óptica
- Métodos ópticos para inspección, caracterización e imágenes de biomateriales
- Detección multimodal: tecnologías y aplicaciones
- Inspección visual automatizada y visión artificial
https://spie.org/conferences-and-exhibitions/optical-metrology
ENVÍO DE RESÚMENES HASTA EL 6 DE ENERO